RECOMENDACIÓN DE LIBROS PARA LEER DURANTE EL VERANO
martes, 26 de junio de 2018
miércoles, 20 de junio de 2018
REPASAMOS

El verano
es para descansar, jugar, estar con los amigos, viajar, ir a la playa,
hacer deporte..., es decir, es un periodo estupendo para realizar muchas
y variadas actividades que no tengan relación con el cole.Pero también es necesario repasar algo de lo trabajado en clase para ir actualizándolo y mantener esos contenidos y estrategias frescas.
En los siguientes enlaces tenéis diferentes actividades que de manera
divertida os ayudarán a refrescar lo que hemos trabajado en el cole, y la
mayoría de ellas son en formato juego.
LENGUA:
- Lectura: Gloria Fuertes - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7
- Escritura: 1
- Ortografía: 1 - 2 - 3 - 4
- Juegos: 1 - 2 - 3
- REPASO 4º
MATEMÁTICAS:
martes, 19 de junio de 2018
lunes, 18 de junio de 2018
Día Mundial de los Refugiados, 20 de junio
En un mundo donde la violencia obliga a miles de familias a abandonar sus hogares para salvar sus vidas, es el momento de demostrar que todos estamos con los refugiados #ConLosRefugiados.
mensaje del Secretario General de la ONU
VÍDEO :SER REFUGIDOS(NIÑOS)
CUENTO:LA PEQUEÑA CARLOTA
enlace para realizar actividades
actividades sobre el vídeo
Cuento:" el tigre negro y el venado blanco"
Canción:"papeles mojados "(Chambao)
VÍDEO :SER REFUGIDOS(NIÑOS)
CUENTO:LA PEQUEÑA CARLOTA
enlace para realizar actividades
actividades sobre el vídeo
Cuento:" el tigre negro y el venado blanco"
domingo, 17 de junio de 2018
REFUGEES WELCOME TO SPAIN
VISITAMOS LA WEB DE UNA ONG "OPEN ARMS" que trabaja incansablemente por rescatar de las aguas del Mediterráneo a refugiado.
sábado, 16 de junio de 2018
miércoles, 13 de junio de 2018
My digital picture dictionary
My digital
picture dictionary
En Drive haz una tabla con los nombres de otros animales
marinos que no aparecen en el Diccionario de imágenes que tenéis en el libro.
La tabla tiene que ser de 3 columnas por 5 filas(animal,alguna característica,imagen)
Artic fox, squid, hake,yelly fish,tuna.Puedes añadir algunos más
martes, 12 de junio de 2018
CREAR PRESENTACIONES INTERACTIVAS CON GENTILY
PRESENTACIÓN SOBRE CLASES SOCIALES EN ROMA
Primera actividad
- Crear una presentación con la herramienta Genial.ly. Para acceder a la herramienta debes antes entrar en tu cuenta Google, e iniciar sesión desde el botón rojo con una G.
- . Elige la imagen con la que quieres trabajar(patricios,plebeyos y esclavos) ,descargala a tu ordenador y cólocala en el escritorio.
CARPETA CON IMÁGENES DE LAS TRES CLASE SOCIALES
-
Segunda actividad
- Contenido de la primera diapositiva.
- Título:
LOS PATRICIOS - Cuadro de texto con nombre e imagen.
- Añade tres pins(A qué se dedicaban,dónde vivían,qué hacían en su tiempo libre)
- Revisar la ortografía.
- Cambiar el fondo.
- Establecer una secuencia de aparición de uno en uno de cada elemento, sirviéndote de las animaciones.
Tercera actividad- Añadir una nueva diapositiva.
- Contenido de segunda diapositiva.
- Título: LOS PLEBEYOS
- Cuadro de texto con características e imagen. Revisar la ortografía.
- Añade tres pins(A qué se dedicaban,dónde vivían,qué hacían en su tiempo libre)
- Usar el mismo fondo de la diapositiva 1.
- Establecer una secuencia de aparición de uno en uno de cada elemento, sirviéndote de las animaciones.
Cuarta actividad- Añadir una nueva diapositiva.
- Contenido de segunda diapositiva.
- Título: LOS ESCLAVOS
- Cuadro de texto con características e imagen. Revisar la ortografía.
- Añade tres pins(A qué se dedicaban,dónde vivían,qué hacían en su tiempo libre)
- Usar el mismo fondo de la diapositiva 1.
Establecer una secuencia de aparición de uno en uno de cada elemento, sirviéndote de las animaciones.Quinta actividad- Hacer una revisión final comprobando que está todo, que funciona como tú deseas y que no contiene errores ortográficos.
- Compartir el enlace a tu presentación con el profe a través de la opción correo(te lo envias a tí mismo y ,posteriormente al tutor) .
lunes, 11 de junio de 2018
domingo, 10 de junio de 2018
CÓMIC (cont)
Veamos a continuación cuales son los principales elementos de una historieta.
- Viñeta: Consiste en el cuadro que representa cada instante de la historieta. De forma general, tiene forma rectangular. Se lee de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
- Dibujo: Los dibujos son los encargados de representar la historia. Tienen que ir dentro de las viñetas.
- Bocadillo: Consiste en el espacio donde se escribe lo que piensan o dicen los personajes. Está formado por dos partes. La primera de ellas es el globo y en su interior va el texto. La segunda parte es el rabillo, que se encarga de señalar al personaje que está hablando.
- Texto: Consiste en la parte escrita de la historieta. Se puede utilizar algunos recursos para saber en cada momento la forma en la que lo está expresando. Por ejemplo, utilizar mayúsculas puede significar que está gritando. También es capaz de señalar movimiento y distancias especiales.
- Cartela: En este caso, se está haciendo referencia a la parte de la historia que cuenta el narrador. Suele estar escrito dentro de recuadro en la parte superior de la viñeta.
- Onomatopeya: Un recurso utilizado para la representación de un sonido. Puede estar dentro o fuera del bocadillo.
- Metáforas visuales: Son gráficos que se usan para expresar contenidos relacionados con el funcionamiento psicológico o emocional de los personajes. Un ejemplo puede ser la aparición de una bombilla sobre la cabeza de un personaje para transmitir que ha tenido una idea.
- Figuras cinéticas: Se trata de gráficos que se utilizan para dar la sensación de movimiento de los personajes y los diferentes objetos. Un ejemplo de esto podría ser una nube detrás de un coche.
- Código gestual: Los gestos también son muy importantes a la hora de las historietas. Con ellos se pueden llegar a representar determinada información. Por ejemplo, el cabello erizado expresa temor.
sábado, 9 de junio de 2018
viernes, 8 de junio de 2018
jueves, 7 de junio de 2018
APRENDEMOS A UTILIZAR LA TÉCNICA DEL MOSAICO
En este trabajo he
tenido que representar una forma animal, y para ello ha sido empleada la técnica del mosaico. Esta técnica es muy
antigua, y consiste en formar una figura o dibujo uniendo o adhiriendo
distintos materiales a un soporte .Para elaborar el mosaico elegí un modelo de
internet, mas la copia no es exacta, puesto que sólo he incluido la parte
derecha del mosaico y he dado diferente forma a las olas, a la cola, al
"chorro" de agua que suelta la ballena, y demás.

Para hacer los
distintos elementos he querido emplear distintas formas, como en el cielo, para
el cual he empleado triángulos en diferentes posiciones que dieran un aspecto más homogéneo
respecto al oro
azul de las olas, para las cuales he intentado hacer un degradado de cuadros más
grandes a cuadrados más pequeños de izquierda a derecha, además de emplear en
estos distintas tonalidades de azul, para dotar a la composición final del mar
de heterogeneidad.
En cuanto a la
ballena, quise combinar distintas formas de distintos tamaños a gusto propio, y
haciendo cuadrados
parcialmente
iguales para hacer los dientes, y formas rojas para la lengua que, aunque en el
dibujo aparezca azul, he querido colorearla de rojo para que la composición
final no sea un aburrido dibujo tricolor.
Finalmente, para las
montañas del plano de atrás he empleado pequeños rectángulos verdes pretendiendo que
siguieran las curvas de la montaña (como en las olas) para dar movimiento y que
no resultara algo aburrido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)